Rumba Stereo 104.7

Current track

Title

Artist

Background

Solo el 8% de migrantes irregulares en Ipiales comieron tres veces al día: Procuraduría

Written by on enero 12, 2024

Desde Bogotá, la procuradora Margarita Cabello presentó este martes un informe sobre la migración irregular que se ha vivido en dos puntos del país en lo que va del año. Los sitios en cuestión son Ipiales Inírida, que se suman a los reportes sobre el fenómeno en San Andrés y el Tapón del Darién.

“En las dos zonas objeto de los informes, la situación de los migrantes es muy apremiante. Con frecuencia están enfrentando obstáculos para acceder a los servicios básicos, experimentan discriminación, trata de personas y se encuentran en tal situación extrema de vulnerabilidad que se les está afectando su dignidad y sus derechos fundamentales”, dijo Cabello.

Con toda esta radiografía, por el Urabá (Darién) han migrado irregularmente 487.272 personas en 2023, y se calcula que 150.000 lo han hecho por Ipiales, a diferencia de San Andrés e Inírida, donde no han podido recaudar cifras debido a dificultades de acceso y de baja capacidad de las autoridades locales.

Procuradora Margarita Cabello.

Foto:

Sergio Acero Yate / El Tiempo

En cuanto a Ipiales, Nariño, un grupo de delegados por la alta funcionaria viajó hasta el lugar para registrar el flujo de migración a lo largo de 170 kilómetros de frontera con Ecuador. En gran parte, según Cabello, son venezolanos que van de regreso a sus lugares de origen, luego de que no encontraron la posibilidad de obtener una mejor vida en otros países.

De la situación ya está percatado el Grupo Interagencial para Flujos Migratorios Mixtos de Nariño, el cual tiene documentado que gran parte de las personas que pasan la frontera por 30 trochas identificadas han reportado síntomas de salud mental, como miedo, inseguridad y ansiedad.

“El 73 por ciento de estas personas ha pernoctado en calles o sitios públicos, y solo por esta vía el 22 por ciento de familias pudieron acceder a uno de los siete alojamientos temporales en Ipiales, los cuales están todos bajo la administración y el soporte financiero de la comunidad internacional, y no del Estado”, anotó Cabello.

El puente de Rumichaca, en la frontera entre Ipiales y Ecuador.

El puente de Rumichaca, en la frontera entre Ipiales y Ecuador.

Foto:

mauricio de la rosa

Por otro lado, la tercera parte de los migrantes que han atravesado Ipiales están presentando inseguridad alimentaria, solo el ocho por ciento de los entrevistados por la Procuraduría manifestó comer tres veces al día.

En cuanto a Inírida, Guainía, la situación ha sido más difícil de controlar debido a los amplios terrenos fronterizos: son 453 kilómetros con Venezuela y 601 con Brasil, en los que han sido desplazadas en los últimos meses 160 familias, que dejaron de practicar minería ilegal en el Parque Yapacana tras operativos que adelantó la guardia bolivariana de Venezuela. Para Cabello, estos fenómenos configuran el delito de tráfico ilegal de migrante, que se ha intensificado con agencias que venden planes turísticos que alcanzan hasta los 2.000 dólares.

Además, para Javier Sarmiento, procurador delegado para los Derechos Humanos –quien intervino en la presentación del informe–, las características de este flujo migratorio pasan por una injerencia de grupos armados ilegales en estos temas, como lo hace el ‘clan del Golfo’, el Eln y el ‘Tren de Aragua’; sumado a la ineficiencia que ha notado la Procuraduría por parte de entidades del Gobierno.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?